Día accesible en el festival Opera Prima

2015

La colaboración de Kaleidoscope y el comité organizador de Opera Prima hizo posible que Granada contara por primera vez en 2015 con un festival internacional de cortometrajes que promueven la inclusión de las personas con discapacidad sensorial.


Como novedad, el festival dio un paso adelante hacia la accesibilidad y la inclusión de colectivos de discapacidad visual y auditiva presentando el "Día Accesible" de Ópera Prima. Se trata de una iniciativa pionera en el panorama nacional de festivales de cortometrajes cuyo objetivo es promover la integración social de las personas con discapacidad sensorial a través de las artes audiovisuales.


Gracias al apoyo del Instituto Andaluz de la Juventud de la Junta de Andalucía, La Ciudad Accesible y Covirán, Ópera Prima presentó una serie de actividades dirigidas a personas con y sin discapacidad interesadas en el mundo del cortometraje.


El miércoles 17 de junio y coincidiendo con su apertura, el Festival arrancó con un taller de audiodescripción fílmica impartido por Kaleidoscope en la ESCAV (Escuela Superior de Comunicación Audiovisual) y la ESCO (Escuela Superior de Comunicación). Ese mismo día se realizó una proyección de cortometrajes audiodescritos y subtitulados por Kaleidoscope en el Teatro Alhambra abierta a todo tipo de público. Esta proyección se compuso de varios cortometrajes ganadores en ediciones pasadas del festival y los trabajos de dos directores invitados a la edición de 2015.


Tras la proyección tuvo lugar una mesa redonda de cine accesible que contó con la participación de la ONCE, La Ciudad Accesible, Kaleidoscope, Domingo Pisón y Sergio Galán. La interpretación en lengua de signos durante esta sesión corrió a cargo de la asociación Lapislázuli.

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Asociación Kaleidoscope